Los derechos del trabajador con reducción de jornada

Compartir esta noticia
2.5/5 - (4 votos)

Hasta que los hijos cumplen 12 años, los padres pueden reducir su jornada con las correspondiente reducción de sueldo. ¿Qué derechos tiene el trabajador durante este tiempo?

Hoy en día la reducción de jornada es la medida de conciliación más utilizada para compaginar el trabajo fuera de casa y el cuidado de los hijos, especialmente para las mujeres, aunque se trata de un derecho que pueden solicitar indistintamente ambos progenitores, incluso los dos a la vez.

¿Cómo se regula la reducción de jornada?

La reducción de jornada por guarda legal es un derecho reconocido en el artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores.

  • Los trabajadores que tengan a su cargo hijos menores de 12 años pueden  reducir la jornada de trabajo diaria entre un 12,5 % (un octavo) y un 50%, con la correspondiente disminución proporcional del salario.
  • Durante los dos primeros años de la reducción de jornada, el trabajo computa como si fuera a jornada completa de cara a prestaciones de jubilación, maternidad, paternidad, incapacidad temporal, etc.
  • Es el trabajador quien decide el horario de la reducción,  aunque, los convenios colectivos pueden establecer unos criterios en función de las necesidades productivas u organizativas de la empresa.

Si te ponen pegas con el  horario, debes saber que existen sentencias que defienden el derecho del trabajador a elegir el horario. Por ejemplo, en enero de 2018, el Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha dado la razón a una trabajadora que denunció a la empresa donde trabajaba por no dejarla  elegir el horario laboral con una reducción de jornada por cuidado de hijos

Si te ponen pegas con el horario, debes saber que existen sentencias que defienden el derecho del trabajador a elegir el horario. Por ejemplo, en enero de 2018, el Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha dado la razón a una trabajadora que denunció a la empresa donde trabajaba por no dejarla elegir el horario laboral con una reducción de jornada por cuidado de hijos

Cómo pedir reducción de jornada

La reducción de jornada debe comunicarse a la empresa por escrito (o correo electrónico) con una antelación mínima de 15 días a la fecha de inicio.

Hay que indicar:

  • Que se trata de una reducción por guarda legal
  • La fecha de inicio y si se sabe de finalización (si no, no es necesario, basta con avisar con 15 días de antelación para volver a la jornada ordinaria)
  • El porcentaje de reducción que se va a solicitar
  • El horario que se va a realizar
  • Es importante que la empresa firme el escrito o al menos que envíe respuesta por correo electrónico (que obviamente, hay que guardar por si surgiera algún problema más adelante).

Reducción de jornada por enfermedad de un hijo

Existe otro tipo de reducción de jornada especial por cuidado de menores de 18 años cuando un hijo tiene que permanecer en el hospital mucho tiempo o si precisa cuidados directos y permanentes, por ejemplo porque está siguiendo tratamiento por cáncer u otra enfermedad grave o crónica, como puede ser la diabetes.

En esta caso, la reducción tiene que ser como mínimo de un 50% de la jornada. El salario disminuye en proporción a la jornada reducida, pero la Seguridad Social compensa, con un subsidio, los ingresos que se pierden.

Compartir esta noticia
2.5/5 - (4 votos)

Noticias relacionadas

TEST - ¿Sigues un estilo de vida saludable?

¿Sigues un estilo de vida saludable?

Tomate unos minutos para responder unas simples preguntas y descubrir si estás cuidando bien tu cuerpo. Mirar hacia otro lado con tu salud no es una buena opción. Los resultados pueden ayudarte a seguir así o a impulsar cambios cuanto antes.

Hacer test

Un comentario

  1. Falta especificar que la prestación por baja de maternidad solo computa al 100% del salario si es dentro de los dos primeros años. Qué por cierto me parece fatal porque es una vez q el mayor tiene dos años cuando parece que ya podríamos plantearnos un segundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe nuestros artículos en tu correo

No enviamos nunca SPAM.

No daremos tu correo a nadie.

No recibirás publicidad de ningún tipo.

Como máximo solo recibirás un correo a la semana con las noticias que se han publicado aquí.

Email *