La importancia de la autodefensa para las mujeres

Compartir esta noticia
1/5 - (1 voto)

En un país en el que las mujeres denunciamos una violación cada cinco horas, hablar de la necesidad de cuidarnos resulta ineludible. En este contexto, la autodefensa para mujeres es una alternativa posible para proveernos de nuevos mecanismos de defensa. Porque hay que decirlo: si necesitamos defendernos es porque nos están atacando con crueldad y ferozmente.

Agresiones contra las mujeres: el pan de cada día

En España, semana a semana, surgen nuevas «manadas». Un titular reemplaza a otro, un nombre de mujer releva al de la anterior víctima… Y así estamos: en la mira de algún criminal o un grupo de chavales que odian al mal llamado sexo débil.

Por ello vale la pena considerar la posibilidad de apuntarse a estos cursos para mujeres que nos permitan andar por la calle en estado de alerta, como siempre, pero más confiadas, sintiéndonos capaces de reaccionar ante una agresión.

Pero antes ¿tienes claro de qué va la autodefensa femenina? Se trata de una disciplina que nos empodera. ¿Qué significa? Nos brinda herramientas físicas y estrategias psicológicas para enfrentar a un potencial agresor y salir airosas de posibles contratiempos en la vía pública. Implica un incremento de la confianza, la seguridad y la autoestima, un modo de manifestar un cambio de actitud en el día a día. ¿Cómo? Haciendo uso de la lógica y la improvisación ante una embestida.

Violencia machista

¿Dónde nos apuntamos?

Estos cursos se imparten en todas las comunidades autónomas; la mayoría gratuitamente y como parte de las ayudas públicas que el Estado brinda a las asociaciones vinculadas con causas tan importantes como la violencia de género.

—  Andalucía. A través de la Asociación de Periodistas Deportivos de Málaga.

—  Aragón. En la Comarca Campo de Belchite, en colaboración con el Instituto Aragonés de la Mujer.

—  Asturias. En Oviedo, organizados por la Red de Centros Sociales (984 08 38 00).

—  Baleares. La Cruz Roja realiza talleres de autodefensa y autocuidado.

—  Canarias. En la Federación de Asociaciones de Personas Sordas (FASICAN).

—  Cantabria. En la Escuela Feminista de Mujoca (mujeresjovenescantabria@hotmail.com).

—  Castilla y León. En la Comisaría Provincial de Policía en Burgos.

—  Castilla-La Mancha. La Universidad de Castilla-La Mancha ha implementado un curso sobre técnicas de autoprotección.

—  Cataluña. En el Casal Cívico de La Mina (Barcelona).

—  Comunidad Valenciana. En la Policía Local de Godella (formacion.policia@godella.es).

—  Extremadura. En la Asociación de Vecinos Santa Lucía (646 33 03 79) en Cáceres.

—  Galicia. La Policía de Vigo brinda instrucción a mujeres maltratadas.

—  La Rioja. El Ayuntamiento logroñés celebró, el 8 de marzo, un curso de autodefensa. De seguro irá a por más.

—  Madrid. En la Unidad de Atención a víctimas de violencia de género de la Policía local de Parla.

—  Murcia. En la Fundación Colucho.

—  Navarra. El Ayuntamiento de Pamplona organiza talleres de autodefensa y empoderamiento feminista.

—  País Vasco. La Universidad del País Vasco cuenta con un curso sobre técnicas antiagresión.

mujeres violencia

Teniendo claro qué puede hacer por nosotras un curso de autodefensa para mujeres, lo mejor que podemos hacer es apuntarnos a uno para movernos más seguras. Para salir de casa y volver sanas y salvas.

Compartir esta noticia
1/5 - (1 voto)

Noticias relacionadas

TEST - ¿Hasta qué punto dependes de los demás?

¿Hasta qué punto dependes de los demás?

Todos necesitamos relacionarnos con las personas que nos rodean, pero al hacerlo debemos mantener nuestra propia identidad y no preocuparnos tanto por lo que digan o piensen los otros. Con este test puedes descubrir cómo es tu relación de dependencia con los demás.

De niños necesitamos mucho los consejos y la ayuda de nuestros padres, pero a medida que crecemos aprendemos a tomar decisiones por nuestra cuenta y vamos siendo más autónomos. Sin embargo, a algunas personas les cuesta romper los lazos de dependencia y tomar decisiones importantes sin ayuda. Con este test puedes averiguar hasta qué punto dependes de los demás.

Hacer test

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe nuestros artículos en tu correo

No enviamos nunca SPAM.

No daremos tu correo a nadie.

No recibirás publicidad de ningún tipo.

Como máximo solo recibirás un correo a la semana con las noticias que se han publicado aquí.

Email *