¿Hemos superado la brecha salarial entre géneros?

la brecha salarial es un problema
Compartir esta noticia
5/5 - (1 voto)

Sigue existiendo un problema en nuestra sociedad y no es otro que el de la brecha salarial entre mujeres y hombres. Es una realidad que nosotras como mujeres ganamos menos que los hombres y sigue existiendo cierto machismo hacia algunas de nosotras por realizar determinados trabajos que han sido «masculinizados». A continuación haremos un repaso a los problemas a los que nos tenemos que enfrentar.

El salario medio

La diferencia salarial es algo obvio que nos acompaña a las mujeres durante nuestra vida laboral, tanto en el momento en el cual nos integramos en el mercado laboral hasta el momento de nuestra jubilación. Contamos con los datos oportunos que confirman este hecho tan injusto. Según la última encuesta realizada para este fin por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el sueldo de las mujeres se sitúa en unos 20.000 € al año. Este salario queda 5.000 € por debajo de lo que ingresan cada año los hombres, una cifra superior a los 25.000 € anuales.

Debemos luchar contra las diferencias en el trabajo

El salario medio es un problema bastante grave pero, por desgracia, no es el único. La desigualdad de sexos también la apreciamos a lo largo de toda la distribución en los salarios. Un dato alarmante es el que tenemos como referencia del año 2015. En este año, más del 18 % de las mujeres tuvo unos ingresos menores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Los hombres, en cambio, suelen estar por encima de ese sueldo mínimo. Tan solo poco más de un 7 % de ellos están por debajo de ese precio base.

Ganancia media por edades a lo largo de la vida laboral

La brecha salarial es un problema que se produce a lo largo de toda la vida laboral, tal y como hemos mencionado anteriormente. De hecho, si echamos una mirada a los datos por rangos de edades, podemos comprobar que las mujeres seguimos siendo las perjudicadas.

Cuanto más avanzada es la edad, más brecha salarial existe entre los diferentes sexos. El rango de edad comprendido entre 55-59 años es donde se aprecia una gran diferencia de salarios. Las mujeres tienen ingresos superiores a los 20.000 € y los hombres superan los 30.000 €.

Existía la falsa creencia de que las mujeres ganamos más que los hombres cuando somos más jóvenes pero eso no deja de ser otro mito. Volviendo a los datos como fuentes de información más fiables, apreciamos la diferencia salarial entre un rango de edad generado entre los 20 y los 24 años. A estas edades los hombres tienen ganancias de más de 12.000 €  y las mujeres nos quedamos a punto de llegar a los 10.000 €.

la brecha salarial es un verdadero problema

Diferencia económica por sectores

Las actividades económicas que más hacen una distinción entre hombres y mujeres son las siguientes:

Suministro de energía eléctrica y general: La diferencia supera los 10.000 €.

Actividades financieras y de seguros: En esta ocasión tiene presencia una diferencia de más de 11.000 €.

Queremos finalizar este artículo con una reflexión final y no es otra que la lucha por los derechos debe seguir presente. Existen síntomas de recuperación pero todavía no podemos afirmar que haya desaparecido la brecha salarial entre géneros.

imagen

Compartir esta noticia
5/5 - (1 voto)

Noticias relacionadas

TEST - Estilo de vida y fertilidad

Estilo de vida y fertilidad

¿Sabías que tu estilo de vida y el de tu pareja pueden influir en la posibilidad de que te quedes o no embarazada? Este test te ayuda a descubrir esos hábitos negativos para aprender a modificarlos.

Hacer test

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe nuestros artículos en tu correo

No enviamos nunca SPAM.

No daremos tu correo a nadie.

No recibirás publicidad de ningún tipo.

Como máximo solo recibirás un correo a la semana con las noticias que se han publicado aquí.

Email *