¿En qué consiste un plan de parto?

Compartir esta noticia
Valora esta noticia

¿Todavía no has oído hablar del plan de parto? Seguro que te gustaría tener un parto sin imprevistos de última hora, sin complicaciones de salud, con la documentación que necesitas a mano, sin contratiempos durante el traslado al hospital… A continuación, te mostramos todas las claves para planificar un parto inolvidable.

En qué consiste un plan de parto

Se trata de un documento escrito y firmado entre la mujer que va a dar a luz y el lugar (clínica, hospital, etc.) en la que haya decidido dar a luz. Surgió hace unos años, cuando la legislación y directrices internacionales decidieron ayudar a las mujeres embarazadas, para que el centro al que acudan para tener un hijo puedan satisfacerlas en todo lo posible. Este plan ya se lleva a cabo en muchos hospitales y clínicas españoles.

¿Qué puedo escribir en un plan de parto?

El plan de parto una hoja u hojas, que se dirigen a la gerencia del hospital y a los jefes de departamento donde tendrá lugar el parto. Primero debes preguntar por este documento en el hospital y el personal te facilitará un cuestionario en el que te explicarán, punto por punto, cómo será el proceso de dar a luz y tú podrás escoger tus preferencias al respecto.

Verás que tiene los siguientes apartados:

– Llegada al hospital y acompañamiento.

– Necesidades especiales por motivos de cultura e idioma.

– Necesidades generales.

– Periodo de dilatación.

– Intervención y expulsión.

– Atención al bebé.

– Tiempo de puerperio.

El documento ha de firmarse antes del parto y se sumará al historial médico.

¿Cuándo hacer un plan de parto?

En cualquier momento de la gestación. Como norma general, suele hacerse entre las semanas 28 y 32 de embarazo, para que exista tiempo a plantear las posibles dudas en el hospital.

¿Cómo saber que mis peticiones serán atendidas?

Una vez firmado y entregado, el plan de parto es un documento oficial, por lo que tendrás tus derechos.

Sin embargo, no siempre es posible atender a tus peticiones. Los planes de parto deben ser compatibles con la situación clínica, pero si el personal viera que por problemas de salud no pueda cumplir alguna, estarán en su derecho de hacerlo. Por ejemplo, aunque hayas pedido que el parto sea natural, si el bebé va a nacer de nalgas, no habría otro remedio que hacer una cesárea.

Además, el plan de parto es un documento abierto en el que tú también podrás introducir las modificaciones que quieras aunque ya lo hayas firmado y entregado.

Si no optas por el plan de parto

Para que no tengas imprevistos, te ayudamos con una sencilla lista que te ahorrará muchas preocupaciones.

Qué llevo al parto

Documentación: primera y última analítica durante el embarazo, cultivo vaginal/rectal, consentimientos informados, seguro de salud y plan de parto en caso de haberlos.

Para el bebé: pijamas y monos, mantas, gorritos, calcetines, baberos, toallitas y pañales.

Para ti: neceser, sujetadores de lactancia,  braguitas, camisón o pijama, zapatillas de casa, ropa para el alta.

Otros: chupete, discos de lactancia, etc.

Ahora ya conoces todas las herramientas a tu alcance para un parto perfecto, ¡comienza ya con tu plan de parto!

Compartir esta noticia
Valora esta noticia

Noticias relacionadas

TEST - ¿Hasta qué punto dependes de los demás?

¿Hasta qué punto dependes de los demás?

Todos necesitamos relacionarnos con las personas que nos rodean, pero al hacerlo debemos mantener nuestra propia identidad y no preocuparnos tanto por lo que digan o piensen los otros. Con este test puedes descubrir cómo es tu relación de dependencia con los demás.

De niños necesitamos mucho los consejos y la ayuda de nuestros padres, pero a medida que crecemos aprendemos a tomar decisiones por nuestra cuenta y vamos siendo más autónomos. Sin embargo, a algunas personas les cuesta romper los lazos de dependencia y tomar decisiones importantes sin ayuda. Con este test puedes averiguar hasta qué punto dependes de los demás.

Hacer test

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe nuestros artículos en tu correo

No enviamos nunca SPAM.

No daremos tu correo a nadie.

No recibirás publicidad de ningún tipo.

Como máximo solo recibirás un correo a la semana con las noticias que se han publicado aquí.

Email *