¿Cómo puedes sacar provecho al trabajo como autónoma?

Compartir esta noticia
5/5 - (2 votos)

Eres una de los cuatro millones de españoles que trabajan en condición de autónomos, pero no eres una más. Ser trabajadora autónoma y mujer es un gran mérito que nos hace únicas.

Trabajo de autónoma y sus distintas variantes

Existen distintas clases de autónomas. Si descubres cuál es el tipo de acuerdo con tu actividad, podrás sacarle el máximo provecho.

Tipo autónomo clásico

Incluye a la profesional por cuenta propia con o sin empleados a cargo (propietaria de un pequeño negocio). Cotizas por módulos (IRPF) en régimen de estimación objetiva y desgravas gastos. Para «sacarle el jugo» a esta categoría, deberías tener claro qué gastos deducir sin factura. Además, ten en cuenta que a esta modalidad le corresponde la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) a 900 euros.

Consejos para mujer autónoma

Artistas y deportistas por cuenta propia

En este caso estarías encuadrada en una modalidad de cotización de base diaria.​

Empresarias autónomas

Si tu negocio tiene cierto tamaño y cuenta con empleados en plantilla, lo mejor será que conformes una sociedad mercantil, de la que seas administradora. Es la modalidad más conveniente al momento de tributar. Pero atención: a esta modalidad no le corresponde la tarifa plana de 60 euros a la que sí tiene acceso el resto.

Emprendedoras de todo tipo

También podrías incluirte entre las trabajadoras que están asociadas a un colegio profesional o entre las que no están colegiadas.​ En ambos casos, puedes ser dueña de un negocio con o sin personal a cargo.​

 

Consejos mujer autónoma

Autónomas colegiadas

Si eres: médica, abogada, arquitecta, farmacéutica, psicóloga, veterinaria, economista, ingeniera o procuradora y trabajas por cuenta propia. Por estar colegiada, el modo de cotización suele ser por medio de la mutualidad.

No colegiadas

Te corresponde si eres: diseñadora, programadora, traductora, redactora, publicista, formadora, agente de seguros, técnica, artesana, pintora o ingeniera, entre otras profesiones no colegiadas. En definitiva, si eres freelance (con o sin personal contratado y un negocio abierto al público), seguro que estás dentro de este grupo. Deberías revisar la lista de opciones profesionales del impuesto de actividades económicas (IAE) y comprobar si tu actividad encaja en alguna. La cotización es a través de la estimación directa simplificada en el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF). Bajo este régimen, pagas tú la cuota a la Seguridad Social.

Otras categorías

Existen otras categorías con tipos de cotizaciones especiales. A saber:

Trabajadoras autónomas económicamente dependientes

Estarías entre las asalariadas y las empleadas por cuenta propia sin empleados a cargo. Eres de este grupo si, habiendo celebrado un contrato con el pagador, le facturamos el equivalente al 75 % (o más) de nuestros ingresos brutos anuales.

Autónomas agrarias

Rige un sistema especial llamado SETA, en lugar del común denominado RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos). Su cuota es inferior a la normal.

Resto de las autónomas

Eres de este grupo si colaboras con el negocio del autónomo titular de la actividad (un pariente, por ejemplo). También pertenecen a esta categoría aquellas mujeres socias de cooperativas o de comunidades de bienes.

En resumen: como trabajadora autónoma, hay que sacarle el máximo provecho a tu actividad y alcanzar el éxito que mereces.

 

Compartir esta noticia
5/5 - (2 votos)

Noticias relacionadas

TEST - ¿Hasta qué punto dependes de los demás?

¿Hasta qué punto dependes de los demás?

Todos necesitamos relacionarnos con las personas que nos rodean, pero al hacerlo debemos mantener nuestra propia identidad y no preocuparnos tanto por lo que digan o piensen los otros. Con este test puedes descubrir cómo es tu relación de dependencia con los demás.

De niños necesitamos mucho los consejos y la ayuda de nuestros padres, pero a medida que crecemos aprendemos a tomar decisiones por nuestra cuenta y vamos siendo más autónomos. Sin embargo, a algunas personas les cuesta romper los lazos de dependencia y tomar decisiones importantes sin ayuda. Con este test puedes averiguar hasta qué punto dependes de los demás.

Hacer test

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe nuestros artículos en tu correo

No enviamos nunca SPAM.

No daremos tu correo a nadie.

No recibirás publicidad de ningún tipo.

Como máximo solo recibirás un correo a la semana con las noticias que se han publicado aquí.

Email *